Hay diversas leyendas que
hablan sobre el origen del ajedrez.
Se cuenta que es la
representación de una batalla de esas de la época de Lancelot. Por eso las
piezas son el rey, la reina, las torres con su típica forma de fuerte, y los
caballos. El alfil (palabra árabe que significa “elefante”) representa a los elefantesque en esa
época cumplían la función de los actuales tanques. Los peones
(peón: palabra latina que significa “pedestre”) son los que “van a pie”, o sea,
la infantería.
Pero la historia mas
conocida, y la mas aceptada por los historiadores, es la que cuenta que
proviene de un juego que se practicaba en la India, llamado Chataranga, en el
que la pieza principal era el Rajá (o Rey). Allí cuentan que hace muchísimos
años reinaba el príncipe Shiram, joven altivo y orgulloso, acostumbrado a hacer
siempre su voluntad. En su corte vivía Sissa, quien si bien tenía pocos años
mas que el príncipe, era un hombre muy sabio, de carácter dulce y humilde. Era
el maestro del príncipe.
Un día que Shiram estaba de
muy mal humor, llamó a Sissa y le ordenó que le enseñara un juego que pudiera
distraerlo. Sissa le pidió un plazo de tiempo, y una vez éste se cumplió,
apareció trayendo un juego al que llamó ajedrez, y enseñó a Shiram sus secretos. El juego
agradó mucho al príncipe, quien pasó largas horas jugando con su maestro, y
allí aprendió que la pieza mas importante es el rey, pero necesita de todos sus
súbditos para lograr ganar.
Shiram, cuyo carácter iba
mejorando gracias al ajedrez, quiso demostrar su agradecimiento a Sissa y le
ofreció como recompensa , regalarle lo que le pidiera. Entonces, Sissa
aprovechó la ocasión para enseñarle al príncipe que siempre es necesario pensar
antes de hablar, y pidió algo aparentemente sencillo y simple: “Quiero todos
los granos de trigo que resulte de colocar un grano en la primera casilla, dos
en la segunda, cuatro en la tercera y así siguiendo con el doble de cantidad en
cada casilla, hasta llegar a la casilla sesenta y cuatro, es decir, la última
casilla del tablero”.
Asombrado y sonriente, Shiram
ordenó al tesorero del reino cumplir el pedido de Sissa. Pero cuando echaron
cuentas, comprobaron que no alcanzaban todas las cosechas de trigo guardadas en
los graneros del reino para entregar a Sissa lo que había pedido, ya que la
cantidad resultante era 18.446.744.073.709.551.615, (es decir, Dieciocho
trillones, cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro
billones, setenta y tres mil setecientos nueve millones, quinientos cincuenta y
un mil seiscientos quince granos de trigo).
Si se quisiera guardar esta
cantidad en un granero que tuviera diez metros de ancho por cuatro de alto,
tendría que tener una longitud de trescientos millones de kilómetros. Si al
príncipe se le hubiera ocurrido aceptar el pedido de su maestro con la
condición de que este contara los granos que recibía, a su maestro no le
hubiera alcanzado toda la vida para poder hacerlo.
Entonces Shiram llamó a Sissa
y le dijo que no podía cumplir su promesa y le pidió perdón por su orgullo.
Sissa anuló su pedido y, agradecido, el rey lo nombró Gran Consejero. Juntos
gobernaron un reino feliz durante muchos años.
Juego de ajedrez
Se
denomina juego de ajedrez al material empleado para jugar al ajedrez.
Básicamente, el juego de ajedrez utiliza un tablero con 64 casilleros y 32
piezas.
Tablero: Superficie por la cual se deslizan las piezas. Es un cuadrado dividido en 64 casillas o escaques cuadradas, de igual tamaño, y
alternadas (claras y oscuras). No hay reglamento que establezca el color de las
casillas, pero se aconsejan colores no contrastantes para no cansar la vista.
Las casillas se denominan verticalmente de 1 a 8 y horizontalmente de “a” a
“h”, de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha respectivamente.
El tablero debe ubicarse de
manera que la casilla del rincón de la derecha de cada jugador sea blanca. Las
piezas blancas se disponen del lado del jugador que tenga a su derecha la
casilla h1; las negras, del lado del que tenga a su derecha la casilla a8.
Se denomina columna al conjunto
de casilleros situados en la misma línea vertical. Y se denominan filas tanto
al conjunto de casilleros situados en la misma línea horizontal como a los
situados en la misma diagonal. El conjunto de las casillas d4, d5, e4 y e5 es
el sector llamado centro. La banda es el conjunto de casillas situadas en los
bordes del tablero.
Piezas: Se utilizan 32 piezas, 16 claras y 16 oscuras. El modelo
adoptado universalmente es el llamado Staunton (en honor a un jugador inglés
del siglo XXI). El tamaño de las piezas es en función al tamaño de las
casillas: la altura de la torre debe ser igual al lado de una casilla o
escaque. Las restantes piezas son proporcionales entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario