-.Deporte de competición y
entretenimiento en el que los esquiadores, con los pies desnudos o montados
sobre esquíes, se deslizan sobre el agua tirados por lanchas motoras que llegan
a alcanzar 56 km/h.
-Los esquiadores de pie desnudo compiten a velocidades que
rondan los 68 km/h. En las carreras de velocidad los esquiadores son
arrastrados a 150 km/h.
.-El estadounidense de Minnesota Ralph Samuelson inventó este deporte
en 1922. Sin embargo, hasta 1950, con la aparición de las lanchas rápidas y la
creación de un equipo bien diseñado, trajes de goma efectivos y lanchas
potentes y baratas, no ganó la popularidad de la que goza hoy día.
Equipo y técnica
-.Los esquíes de agua están hechos de madera, plástico o fibras
de vidrio reforzadas. Tienen normalmente un largo de 1,7 a 1,8 m, unos 15 cm de
ancho y están provistos de unas ataduras flexibles para los pies. Los alerones
que tienen por debajo proporcionan estabilidad y facilitan la ejecución de
giros muy pronunciados. Las tablas para ir de rodillas son más anchas y más
cortas.
-.El cable de remolque tiene 6 mm de diámetro y alrededor de 23
m de largo.
-.El esquí acuático suele comenzar con el participante agachado
sobre sus esquíes y agarrando el cable que se encuentra sujeto a la lancha. Al
acelerar la embarcación, los esquíes comienzan a planear sobre el agua y el
esquiador se incorpora y se mantiene erguido; algunos esquiadores se incorporan
sobre el agua usando sólo sus pies desnudos.
Eslalon, salto y acrobacias
-.El esquí acuático de competición está supervisado por jueces
que aplican una valoración de puntos a los participantes. Los esquiadores están
clasificados en 22 categorías (desde 'novato' hasta 'maestro') y compiten de
acuerdo a su sexo y edad.
-.Las pruebas en el esquí acuático tradicional son eslalon,
saltos y acrobacias; el esquí realizado en una tabla de rodillas comprende el
eslalon y las acrobacias, mientras que en el caso del esquí con pies desnudos
son el eslalon, saltos y acrobacias.
-.eslalon, la lancha de arrastre se mueve en línea
recta por el centro de una pista donde se encuentran ancladas una serie de
boyas, mientras el participante, sobre un solo esquí o en una tabla de
rodillas, entra y sale de las boyas en zig-zag, oscilando a un lado y a otro de
la estela que se forma detrás de la lancha.
-.salto, el participante va encima de un par de
esquíes más anchos y, a una velocidad que depende de la edad del grupo, se
desliza hacia arriba por una plataforma de fibra de vidrio recubierta de ceras
especiales y salta por la rampa para alcanzar la mayor distancia posible. La
parte de
-.la rampa que sobresale del agua tiene 4,30 m de ancho por 6,70
m de largo; en su punto más alto alcanza desde 1,50 hasta 1,80 m sobre la
superficie del agua. Para realizar un salto, el participante oscila hacia un
lado de la estela unos 12 m y asciende por la rampa. Los saltos realizados
desde una rampa de dos metros a una velocidad de 56 km/h pueden alcanzar más de
61 m. Estas distancias se han conseguido usando un doble paso de estela, es
decir, una aproximación donde el esquiador cruza la estela de la lancha dos
veces, acercándose a la rampa a velocidades superiores a los 96 km/h.
-.Los saltos se puntúan en función de las distancias
conseguidas.
-.Las acrobacias consisten en
series de movimientos precisos realizados con un solo esquí que no tiene
alerón.
-. El esquiador realiza todas las maniobras posibles dentro de
dos pasadas por la pista, de veinte segundos cada una. Las acrobacias son
calificadas con puntos en función de su dificultad y el esquiador que acumule
más puntos es el ganador. Hay unas 50 acrobacias diferentes, desde un simple
deslizamiento lateral con el esquí (50 puntos), hasta una pirueta doble,
impulsándose en la estela (1.000 puntos).
-.Los espectáculos sobre esquíes son una producción teatral
sobre el agua con música, narración y varios actos que desarrollan un argumento
o tema. Estos actos pueden ser desde pequeñas coreografías hasta la formación
de pirámides de cuatro alturas, formadas por 16 personas que son arrastradas
por una embarcación.
Circuitos y COMPETICIONES
-.El esquí acuático es más popular en países con tiempo cálido y
condiciones de agua templada, especialmente Australia, la Europa mediterránea,
Sudáfrica y Estados Unidos. Todas sus federaciones nacionales están agrupadas
en la Unión Mundial de Esquí Acuático, que se formó en 1946 y ha organizado el
campeonato del Mundo desde 1949. En unos 80 países se organizan circuitos
internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario