HISTORIA
Historia Algunos historiadores sostienen que el golf se
originó en los Países Bajos (la palabra holandesa kolf significa 'palo'), pero
los romanos tenían un juego en el que usaban un palo curvado y una bola hecha
de plumas, que puede haber sido la fuente original del juego. No obstante, ha
quedado bien establecido que el juego, tal como lo conocemos hoy, fue inventado
por los escoceses en el siglo XIV o XV. El juego llegó a hacerse tan popular en
Escocia que para evitar que la gente jugara al golf y al fútbol, durante el
tiempo que debían dedicar a practicar el tiro con arco, una necesidad militar,
el Parlamento escocés en 1457 dictó una ley prohibiendo ambos juegos. Los
escoceses, sin embargo, ignoraron ésta y otras leyes similares y a principios
del siglo XVI, el rey Jacobo IV de Escocia, admitió el juego del golf. Su nieta
María, más adelante
María I Estuardo, llevó el juego a Francia, donde fue educada. Los jóvenes que
la ayudaban en el campo de golf eran conocidos como cadets ('alumnos'); el
término se adoptó luego en Escocia e Inglaterra y se convirtió en caddy o
caddie (los caddies, antes un rasgo integral del juego, han sido desplazados
por los carros y coches eléctricos). En Inglaterra el juego se hizo muy popular
por la atención que le prestó el rey Jacobo VI de Escocia, después Jacobo I de
Inglaterra, y por su hijo Carlos I. En el siglo XVIII se establecieron las
primeras asociaciones de golf, como la Honourable Company ofEdinburgh Golfers (1744), la St. Andrews Society of
Golfers (1754), que en 1834 tomó su nombre actual, el Royal and
Ancient Golf Club of
St. Andrews y el Royal Blackheath (1766), cerca de Londres, donde se acordó
fijar la fecha de la introducción del golf en Inglaterra en 1608. Los primeros
clubes que se establecieron fuera de Inglaterra fueron, el Calcutta Golf
Club of East India (1829) y el Royal Bombay
Club (1842). El primer club de golf que se estableció en el hemisferio
occidental fue el Canada's Royal Montreal Golf Club, fundado en 1873. Se cree que en Estados Unidos
se jugó al golf durante el periodo colonial, pero no existe prueba documental
de ello. En 1888 se fundó el St. Andrews Golf
Club of Yonkers, en Nueva York.
Algunas autoridades dicen que
éste es el club de golf más antiguo que existe de modo ininterrumpido en Estados Unidos.
En España, el primer club de golf se creó en Las Palmas (Gran Canaria) en 1891.
La popularidad del juego en Estados Unidos y Gran Bretaña aumentó de forma
considerable en la década de 1920 y ha ido creciendo con los años, fomentada
por las retransmisiones televisivas. Sólo en Estados Unidos hay más de
12.400 campos de golf para más de 20 millones de jugadores, que lo practican al menos
una vez al año. El golf es popular también en varios países de Europa
Occidental, Canadá, Suráfrica y Australia, y sufrió un crecimiento espectacular
en Japón después del final de la II Guerra Mundial en
1945.
RECORRIDO
Un campo de golf se divide en dieciocho hoyos.
El objetivo del juego es meter la bola utilizada en la
menor cantidad de golpes posibles. Al cabo de los dieciocho hoyos la cantidad
de golpes dados en cada hoyo se suman, el resultado es la cantidad
total, con la cual se podrá decidir cual de todos es el ganador, sea que se
juegue con dos o mas personas (se puede jugar con una sola persona mínimo, o
máximo cuatro en un mismo grupo).
La bola es pequeña comparada a los balones de fútbol,
basquetbol, pero no tan pequeña comparada a una de tennis o baseball. La bola
tiene una cubierta dura, debido a que esta debe ser golpeada con fuerza con los
palos.
Cada hoyo esta estructurado de la siguiente manera: El
lugar donde se debe dar el primer golpe que esta a un extremo del hoyo se llama
tee, la distancia de este al hoyo, no solo varia de acuerdo con la longitud del
hoyo, si no que existen tees para mujeres, ( mas cerca del hoyo), y para
hombres, mas lejos del hoyo con respecto al tee de las mujeres porque los
hombres tienen mas fuerza, por lo tanto le pegan mas duro. En el recorrido del
hoyo se halla la parte donde el pasto es mas corto, este se llama fairway, y el
pasto un poco mas largo, donde se encuentran los arboles se llama rough, este
pasto se encuentra generalmente a los costados de los hoyos, indicando los
limites del hoyo, con respecto a otro hoyo o afuera del campo. A lo largo de un
hoyo se pueden encontrar trampas como son lagos o trampas de arena conocidos
como bunkers que dificultan mas el juego. ya al otro extremo del hoyo se
encuentre el green, que es una pequeña franja de pasto especial muy cortado,
donde se sitúa el hoyo.
r-ar � o e @ �O xt 0cm;padding:0cm'>Royal and
Ancient Golf Club of
St. Andrews y el Royal Blackheath (1766), cerca de Londres, donde se acordó
fijar la fecha de la introducción del golf en Inglaterra en 1608. Los primeros
clubes que se establecieron fuera de Inglaterra fueron, el Calcutta Golf
Club of East India (1829) y el Royal Bombay
Club (1842). El primer club de golf que se estableció en el hemisferio
occidental fue el Canada's Royal Montreal Golf Club, fundado en 1873. Se cree que en Estados Unidos
se jugó al golf durante el periodo colonial, pero no existe prueba documental
de ello. En 1888 se fundó el St. Andrews Golf
Club of Yonkers, en Nueva York. Algunas autoridades dicen que
éste es el club de golf más antiguo que existe de modo ininterrumpido en Estados Unidos.
En España, el primer club de golf se creó en Las Palmas (Gran Canaria) en 1891.
La popularidad del juego en Estados Unidos y Gran Bretaña aumentó de forma
considerable en la década de 1920 y ha ido creciendo con los años, fomentada
por las retransmisiones televisivas. Sólo en Estados Unidos hay más de
12.400 campos de golf para más de 20 millones de jugadores, que lo practican al menos
una vez al año. El golf es popular también en varios países de Europa
Occidental, Canadá, Suráfrica y Australia, y sufrió un crecimiento espectacular
en Japón después del final de la II Guerra Mundial en
1945.
GOLPES Y PALOS
Existen tres tipos basicos de golpes:
El putt que se ejecuta en el
green, este tiro, a diferencia de los otros, la bola no se levanta del piso.
este golpe es de mucha precision, porque con este colpe se mete la bola al
hoyo, para hacerlo, hay que calcular la
fuerza y la direccion con que se va a pegar la bola; este golpe es para mi el
mas dificil de perfeccionar. El golpe le da nombre al palo con el que se debe
ejecutar el golpe, llamado putter.
El drive es un golpe largo
con el que desde el principio del hoyo uno ejecuta, antes de llegar al green.
Para ejecutar este golpe, existen varios palos tales como El Drive o madera 1,
que es la que mas duro golpea, por lo tanto es la que se pega en los tees, para
los hoyos largos. Le siguen las otras maderas que son la 3, 4, 5, 7, 9 y 11,
estas sirven para pegarle en el fairway, o bunkers que esten a larga distancia
del hoyo. Por ultimo son los hierros que tambien sirven para pegarle en el
fairway bunkers y roughs; estos son el 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9.(Entre mayor
sea el numero del hierro el angulo de sucara es mayor, y pega mas pacito).
El approach es el tiros
cortos con el que se aproxima al green. Se ejecuta con dos palos especiales: El
SW es el que menos pega de todos los mencionados anteriormente, este tambien
sirve pra usar en los bunkers, que estan cerca al green. El otro palo es el PW
que sirve para hacer tiros cortos aunque pega un goco mas largo que el SW.
homb� = a @ �O el hoyo con respecto al tee de las mujeres porque los
hombres tienen mas fuerza, por lo tanto le pegan mas duro. En el recorrido del
hoyo se halla la parte donde el pasto es mas corto, este se llama fairway, y el
pasto un poco mas largo, donde se encuentran los arboles se llama rough, este
pasto se encuentra generalmente a los costados de los hoyos, indicando los
limites del hoyo, con respecto a otro hoyo o afuera del campo. A lo largo de un
hoyo se pueden encontrar trampas como son lagos o trampas de arena conocidos
como bunkers que dificultan mas el juego. ya al otro extremo del hoyo se
encuentre el green, que es una pequeña franja de pasto especial muy cortado,
donde se sitúa el hoyo.
r-ar � o e @ �O xt 0cm;padding:0cm'>Royal and
Ancient Golf Club of
St. Andrews y el Royal Blackheath (1766), cerca de Londres, donde se acordó
fijar la fecha de la introducción del golf en Inglaterra en 1608. Los primeros
clubes que se establecieron fuera de Inglaterra fueron, el Calcutta Golf
Club of East India (1829) y el Royal Bombay
Club (1842). El primer club de golf que se estableció en el hemisferio
occidental fue el Canada's Royal Montreal Golf Club, fundado en 1873. Se cree que en Estados Unidos
se jugó al golf durante el periodo colonial, pero no existe prueba documental
de ello. En 1888 se fundó el St. Andrews Golf
Club of Yonkers, en Nueva York. Algunas autoridades dicen que
éste es el club de golf más antiguo que existe de modo ininterrumpido en Estados Unidos.
En España, el primer club de golf se creó en Las Palmas (Gran Canaria) en 1891.
La popularidad del juego en Estados Unidos y Gran Bretaña aumentó de forma
considerable en la década de 1920 y ha ido creciendo con los años, fomentada
por las retransmisiones televisivas. Sólo en Estados Unidos hay más de
12.400 campos de golf para más de 20 millones de jugadores, que lo practican al menos
una vez al año. El golf es popular también en varios países de Europa
Occidental, Canadá, Suráfrica y Australia, y sufrió un crecimiento espectacular
en Japón después del final de la II Guerra Mundial en
1945.
REGLAS
En el golf existen muchas reglas debido a que en este
deporte es muy importante tener en cuenta las reglas de etiqueta y cortesía.
Por encima de todo es extremadamente importante en el
golf, LA HONESTIDAD en un jugador, sin honestidad no se puede jugar al golf, no
solo por que a uno lo vean haciendo trampa, si no por estar bien con uno mismo.
Es importante el autocontrol en la cancha, no
descontrolarse, no irrespetar al contrincante de uno, por que el esta haciendo
mejor las cosas que yo, porque hay que recordar que uno debe jugar contra la
cancha y contra uno mismo, lo demás no debe importar.
Una regla básica es no hablar, hacer ruidos u otras cosas
que pueden distraer al adversario mientras el le esta pegando a la bola.
Cuando uno le va a pegar, hay que cerciorarse de que el
hoyo este libre, o que el grupo que este mas adelante este a una distancia
suficiente, como para que yo no les vaya a pegar, también hay que estar seguro
de que ninguna persona este en la trayectoria de mi bola, en el caso de que
halla alguien hay que gritar para avisar, y disculparse personalmente por el
hecho.
El jugador que tenga su bola mas lejos del hoyo, tiene el
derecho a pegarle primero.
En caso de que a otro jugador del grupo se le pierda su
bola en un bosque, pasto etc. los otros jugadores, por cortesía deben ayudarle
a buscar.
En caso de que a uno le toque pegarle a la bola desde el
bunker, después se debe rastrillar en el lugar del impacto, para emparejar la
arena. (Al lado de los bunkers debe haber rastrillos, es una obligación del
club).
En los greens hay que ser muy cuidadoso con los piques o
pequeños huecos que dejan normalmente las bolas, al caer; cuando esto sucede,
hay que arreglarlos, emparejando el green. También hay que ser cuidadoso con
las líneas imaginarias que existen en los greens entre la bola y el hoyo porque
si esta línea es pisada se pueden crear ondulaciones en la trayectoria, que pueden
cambiarla.
Cerca a los lagos hay áreas de dropeo que sirven para cuando la bola se va a un lago, uno
suelte la bola de reposición a la altura del hombro para seguir jugando el
hoyo.
Es indispensable ser honesto contando los puntos de
penalidad que se deben sumar al botar la bola fuera de los limites del
campo o a un lago.
Al finalizar el juego, seria bueno que los jugadores
estrecharan sus manos en señal de que fue un placer jugar con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario